CONGRESO GENERAL DE GUNAYALA

PARA CONOCIMIENTO PÚBLICO

 

  

 

 

ONMAGGEDDUMMAD SUNMAGGALED

Congreso General de Gunayala

COMISIÓN ESPECIAL DEL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DULE 1925

 

 Fecha de inicio: 1 de noviembre, 2022

 

CONCURSO PARA LA CREACIÓN

DE ESCUDO  Y LETRA, MÚSICA DEL HIMNO DE GUNAYALA

 

 

PRESENTACIÓN

El Congreso General de Gunayala, representado por los Sagladummagan, dentro de sus lineamientos de gestión, al saber que nuestra comarca como nación milenaria no cuenta con símbolos cívicos que lo representen como tal en un mundo globalizado. Ha visto la necesidad en convocar a nivel local, provincial, regional e internacional para que participen en el concurso para la creación de Escudo, y composición de letra y música del Himno como símbolos distintivos de la Comarca.

 

 

FINALIDAD:

La presente bases tienen por finalidad de normar la planificación, organización, ejecución y evaluación del Concurso de creación de Escudo, y composición de letra y música del Himno de nuestra comarca como parte de la Celebración del Centenario de la Revolución dule de 1925

 

OBJETIVOS:

a)    Crear los símbolos que representen a la Comarca Gunayala.

b)    Propiciar la identificación de todo gunadule, con símbolos propios basados en su legado histórico, cultural, socio económico y político.

c)    Contribuir al desarrollo cultural y amor Propio a la comarca

d)    Rescatar y valorar los aportes culturales que se perpetuarán, en el himno y Escudo

e)    Propiciar la participación todo gunadule en todo evento cívico organizado revalorando los símbolos representativos.

f)     Cultivar valores y conciencia cívica en el ámbito territorial de la comarca Gunayala.

 

BASE LEGAL:

La Asamblea del Congreso General Guna, celebrada en la comunidad de Ogobsuggun, durante los días 6 al 10 de junio de 2022 aprueba la convocatoria para el Concurso a nivel local, provincial, regional e internacional durante el presente año (2022).

 

DE LOS PARTICIPANTES:

Pueden participar en el presente concurso todo gunadule como: compositores, poetas, artistas, diseñadores, investigadores y otros, pudiendo ser individual o grupal, siendo libre y gratuito. Los participantes pueden presentar sus trabajos de creación de todos los símbolos o simplemente uno de ellos. Cada concurso es Independiente tanto en su presentación, realización, y calificación; como en su premiación. Cada institución podrá organizar concursos internos entre sus trabajadores y/o alumnos en caso de instituciones educativas para definir los trabajos a presentar en el concurso. El número de participantes será ilimitado, pero para que se lleve adelante el presente concurso deberán presentarse como mínimo 04 participantes. Si al término de la hora de presentación de los trabajos en la fecha prevista no alcanzara al mínimo, el evento será declarado desierto, reservándose la Comisión Organizadora el derecho de mandar confeccionar el Escudo e himno.

 

DEL CONTENIDO DE LOS TRABAJOS:

a)    El tema central del Concurso, estará basado en el legado histórico, cultural, socio económico y político de la comarca Gunayala.

b)    El Escudo y el himno deberán rescatar y plasmar artísticamente la realidad histórica, tradiciones y costumbres.

c)    Los contenidos sugeridos son:

i.        Cultura de gunadule

 ii.       Restos Arqueológicos ubicados en la jurisdicción de la comarca Gunayala

iii.      Personajes históricos y representativos

iv.       Costumbres tradicionales, valores ancestrales, y visión de la comarca

 v.        Biodiversidad (Flora y Fauna), existente en la comarca

 vi.        Otros que consideren pertinentes.

d)    Cada participante podrá presentar un trabajo, el que debe ser inédito y tener una explicación escrita de los significados que se le dan a los colores utilizados, a la dirección de los diseños y a los dibujos si los tuviera.

e)    Las obras no llevarán en su frente inscripción alguna que identifique al concursante o grupo de concursantes, debiendo figurar al dorso los datos generales del participante.

 

DEL CONCURSO: DEL ESCUDO

a.    En el escudo se considerará el diseño, colores, escena y fondo.

b.    Se presentará en un sobre tamaño oficio, lo siguiente:

i.    Tres ejemplares a colores de 14 por 14 cm. en papel fotográfico tamaño A4.

 ii.    Un CD conteniendo el diseño del escudo propuesto en el programa Corel Draw o Adobe Photoshop

iii.    Un sobre blanco tamaño oficio debidamente lacrado, señalando seudónimo; conteniendo en una hoja A4 sus apellidos y nombre (s), dirección y teléfono del concursante.

iv.    Una hoja escrita a computadora con la explicación significado del diseño y de los colores usados.

 

DEL CONCURSO DEL HIMNO (Composición de letra y música)

a.    Las letras del Himno tendrán como fuente de inspiración la ubicación geográfica, prefacio histórico, sus principales acontecimientos y personajes históricos, sus riquezas arqueológicas, turísticas, al patrimonio ecológico, a su folklore y costumbres de su gente en el marco de la historicidad de La comarca Gunayala.

b.    El coro debe estar compuesto por cuatro versos.

c.    Las estrofas deberán estar compuestas por 8 versos.

d.    El número de estrofas deben ser como mínimo tres.

e.    La música del Himno será rítmica y marcial.

f.     Se presentará en sobre manilla tamaño oficio lo siguiente:

a.    Tres ejemplares de las letras del Himno en papel Bond tamaño A4 escritas en computadora. Un CD. Conteniendo la grabación de la Composición de Letra y Música del Himno, mencionando la nota musical, una o dos voces. Así mismo se debe adjuntar la partitura para la línea melódica y el cifrado para el parte musical. Un sobre sellado señalando seudónimo, conteniendo en una hoja apellidos y nombres, E- mail, dirección y teléfono del concursante.

 

DE LOS JURADOS CALIFICADORES:

a.    Los jurados que calificarán los trabajos presentados, los conformarán connotados profesionales y especializados en cada una de las áreas respectivas, por lo que se contara con:

i.    Un historiador (conocedor de nuestro pasado)

 ii.    Un escritor (conocedor de la literatura panameña)

 iii.    Dos sabios ancestrales (Argar y sagla) 

iv.    Dos Representantes de la Universidad de Panamá y UDELAS.  

v.    Un Representante de la Dirección Regional de Cultura. Los mismos que serán designados por el Comité Organizador.

b.    Los jurados respectivos redactaran las correspondientes actas con los resultados de los concursos. Los cuáles serán leídos en la ceremonia de premiación.

c.    El veredicto final del jurado calificador será inapelable.

d.    El material correspondiente al ganador del concurso tanto del Escudo, Bandera, Letra y Música del Himno, pasará a formar parte de los bienes de la Comarca Gunayala. El ganador deberá ceder sus derechos de autor, tanto en su edición, publicación y difusión, mediante documento notariado, no pudiendo el autor hacer reclamación alguna al respecto. Los participantes que no lograron el primer lugar podrán recabar sus materiales del concurso, después de tres días de efectuado dicho acto, pasado los treinta días, El Congreso General Guna podrá disponer de esos materiales según sea conveniente.

 

DE LA PREMIACIÓN:

El premio a que se hará acreedor el triunfador en cada uno de los concursos será:

a.    Del Escudo:  B/. 500.00 

b.    Del Himno (letra y música): B/. 800.00

c.    Todos los participantes recibirán una Mención de Honor o Resolución de Felicitación.

 


 

Retirar bases en la oficina de enlace del Congreso General de Gunayala, ciudad de Panamá. Para mayor información comunicar con Arnoldo Bonilla al teléfono: 6450-5331

 


FECHA DE CIERRE: 1 DE FEBRERO, 2023

Hora: 4:00pm


 

“Hacia el Centenario de la Revolución Dule 1925-2025, una Gunayala unida y fortalecida”



Secretaría de Información y comunicación del Congreso General Guna

E-mail: sec.comunicacion@gunayala.org.pa

secretario@gunayala.org.pa

Teléfonos: 314-1513, 314-1293 (98)

www.gunayala.org.pa